Moro describe una sociedad organizada racionalmente, a través de la narración de los hechos que realiza un explorador, Rafael Hytlodeo. Utopía es una comunidad que establece la propiedad común de los bienes. No envían a sus ciudadanos a la guerra -salvo en casos extremos-, pero contrata mercenarios entre sus vecinos más belicosos. Todos los ciudadanos de la isla viven en casas iguales, trabajan por periodos en el campo y en su tiempo libre se dedican a la lectura y el arte. Toda la organización social de la isla apunta a disolver las diferencias y a fomentar la igualdad. Por ejemplo, que todas las ciudades sean geográficamente iguales. En la isla impera una paz total y una armonía de intereses que son resultado de su organización social. En la isla se ha eliminado por completo el conflicto y sus potenciales posibilidades de materialización. En general se concibe a la comunidad utopiana como una sociedad perfecta en su organización y completamente equitativa en la distribución de los recursos escasos. El gobierno político de la isla ha sido un tema de controversia para la teoría política, dada la dificultad que se obtiene al quererlo clasificar según una perspectiva tradicional (aristotélica). “wikipedia, utopía, 2008”
¿Creen que algún día la educación organice a la sociedad?
¿La educación nos llevara a encontrar la igualdad?
¿Con la educación podremos detener el caos social de la actualidad?
No hay comentarios:
Publicar un comentario